2ª edición de Tradición gitana
- Patricia Álvarez
- 2 ene 2018
- 2 Min. de lectura

“Antropología y Danza: Tradición gitana” es un ciclo de enseñanzas que está enfocado en ampliar el conocimiento global de las diferentes danzas del pueblo gitano en distintas partes del mundo. Para ello, proponemos un acercamiento a las tradiciones folclóricas de este pueblo, para poder observar las semejanzas y diferencias entre los estilos, aprender desde la raíz de sus maneras expresivas y alejarnos de los clichés que tan a menudo acompañan al pueblo gitano en todo el mundo. Entendemos que el concepto “danza” para el pueblo gitano engloba también la palabra “música” por ello todas las partes de los talleres van enfocadas al trabajo dentro de la comprensión musical en la que según el estilo y ubicación geográfica nos encontremos.
En cada edición anual nos adentraremos en una serie de estilos determinados. Sería imposible pretender en cada edición tocar todos los estilos, matices y formas que el pueblo gitano ha desarrollado en el tándem danza/música tan presente en su vida cotidiana. Es por ello y para ofrecer una mejor enseñanza, nos centramos para este 2018 en los estilos que más abajo encontraréis especificados.
Como forma de expresión viva y contemporánea, cada estilo está ahora mismo creciendo y evolucionando, por lo que el enfoque en su estudio debe ser muy preciso para poder determinar qué momento y qué “manera” estamos trabajando en cada parte. Lo apasionante del estudio de una manifestación cultural presente es precisamente el ver y sentir como tú evolucionas con ella.
“Antropología y Danza: Tradición gitana” surge de la colaboración entre la Escuela Patricia Passo, pionera en España en el trabajo y estudio de las danzas de tradición folclórica fusionadas con otras tendencias y maneras; Tessi Ladera, parte integrante de esta casa durante muchos años y estudiosa de las danzas de raíz de la India, los gitanos de Europa y Turquía; y Patricia Álvarez estudiosa de las tradiciones danzadas del Medio Oriente, los Balcanes, el Este de Europa y el Flamenco. Las ganas y el interés común de aglutinar el trabajo de tantos años para poder ofrecer una formación que recogiese todo ello, nos puso manos a la obra para sacar a la luz este ciclo que tuvo su primera edición en 2017.
Continuando con el enfoque de la primera edición, os presentamos esta segunda que complementa y amplía la primera, y que abre puertas de entrada para quienes aún no se han asomado al universo profundo, intenso y verdadero de la cultura del pueblo gitano.
3/4 de Marzo: “Indialucia”: Gitanos del Rajastán-Gitanos de Andalucía
14/15 de Abril: Egiptanos: Los Domari, gitanos de Oriente Medio
5/6 de Mayo: Rom/Romnia: Gitanos del Este y Centroeuropa
Para inscripciones y detalles:
http://patriciapasso.com/2017/12/19/ciclo-tradicion-gitana-danzas-de-oriente-y-occidente/
Comments